Diario de un Buscavidas

Video marketing: Persuasión en vídeo para negocios online

  • REGALO
  • BLOG
    • Video marketing
    • Marketing online
  • ACERCA DE
  • CONSULTORÍA
  • CONTACTO

Cómo hablar bien ante la cámara

como hablar bien ante camara

En internet puedes encontrar información acerca de cómo hablar bien ante la cámara y mucha más aún sobre como mejorar la forma de hablar en general, lo sé porque he perdido horas y horas buscando contenido sobre este tema, hay multitud de libros, e-Books, cursos y videos que prometen que en cuanto los leas, oigas o veas, te convertirás casi por arte de magia en el mejor locutor del mundo, pero por desgracia tal fórmula mágica no existe. La realidad es, que son pocos los sitios donde la información es realmente útil y provechosa, y aún con buena información hay que esforzarse para ver resultados.

En este artículo te voy a dar un único consejo/ejercicio que mejorará tu forma de hablar, aunque obviamente se puede mejorar la forma de hablar por otros medios, por ejemplo, hay quienes tienen muy buena dicción pero pasan muchos nervios o pánico al hablar ante una cámara o un público, (de eso hablaremos en otro video artículo), otras veces no tenemos claras las ideas o esquematizadas y con cierto orden y por eso nuestras charlas o speaks son malos. Lo que yo voy a sugerir es una mejora a nivel físico y tal vez no te convierta en el mejor orador del mundo pero te prometo que mejorarás.

 

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo hablar bien ante la cámara?
    • Leyendo en voz alta todos los días de 5 a 10 minutos
  • 5 Puntos importantes para hacer el ejercicio y que hables bien ante la cámara
  • VIDEO: Cómo hablar bien ante la cámara
  • Recuerda

¿Cómo hablar bien ante la cámara?

Leyendo en voz alta todos los días de 5 a 10 minutos

Lo siento si esperabas algo tipo, hacer enjuagues con sangre de ciervo y legañas de búho pero ya te digo que no fumo ese tipo de contenidos. Sin embargo este sencillo ejercicio hizo que mejorará mi forma de hablar, no sólo delante de una cámara sino también en público, y lo bueno es que si eres una persona que lee habitualmente, no tendrás que sumar este ejercicio a la lista de tareas ya que como ves, puedes realizar el ejercicio dentro del tiempo que le dedicas a la lectura.

Te cuento un poco más en detalle el ejercicio.

5 Puntos importantes para hacer el ejercicio y que hables bien ante la cámara

  • No leas menos de 5 minutos y no es necesario leer más de 10, pero si es imprescindible que lo hagas todos los días o al menos de lunes a viernes, tomate el fin de semana de descanso si quieres. Si eres una persona que lee todos los días, puedes dedicar de 5 a 10 minutos de esa lectura a leer en voz alta y si eres una persona que no suele leer todos los días, ¡¡Ya estas empezando ahora mismo a crear ese hábito!!
  • Haz las pausas de las comas y los puntos debidamente, conforme practiques las pausas harás un mejor uso de ellas y sabrás cuando respirar mientras hablas sin que entorpezcas tu charla.
  • Expresa exclamación o interrogación cuando los símbolos así te lo pidan, pero recuerda, que el fin de este ejercicio no es tanto el de trabajar tu expresión sino el de mejorar tu habla, de modo que no leas sin mirar el libro como si estuvieras hablándole a un público o explicando algo a alguien, ¡no interpretes! solo lee en voz alta, pero eso si, ¡hazlo bien!
  • No corras, lee de forma que entiendas la lectura, la practica te dará la velocidad.
  • También es bueno que practiques de vez en cuando con algún trabalenguas.

 

VIDEO: Cómo hablar bien ante la cámara

Recuerda

Si quieres hablar bien ante la cámara, habla bien sin ella, practica todos los días (o al menos de lunes a viernes), te diría que lo hicieses durante seis meses, o durante cuatro, o quizá tres y que entonces ya estarás con un buen nivel, pero te mentiría, pues es imposible saber cuanto tiempo necesita cada persona para mejorar, es verdad que un mínimo de dos meses creo que se debe practicar, pero serás tu mismo quien perciba los avances que hagas.

Conforme avances controlaras cada vez mejor tu lengua, tus labios y mandíbula.

Hay una gran diferencia entre leer y leer en voz alta, leyendo solo tratas de asimilar la información, mientras que si lees en voz alta tu cerebro además esta constantemente pensando (en cuando respirar, cómo debe pronunciar, entonar, pausar, exclamar o preguntar) y eso acelera mucho el aprendizaje a la hora de desarrollar nuestra forma de hablar. La misión de este post no es motivarte a practicar para que seas un magnifico locutor de radio, basta con que tengas un habla fluida y clara para las personas que te escuchen.

No subestimes este ejercicio por obvio que te parezca y practícalo durante al menos un par de meses, si después de esos dos meses no has mejorado, no puedo devolverte tu tiempo pero si te invitare a una cerveza cuando nos veamos, ¡eso si! si has mejorado, ya sabes lo que te toca, a mi me gusta la Budweiser 😉

Si conoces alguna otra idea para mejorar la dicción, que hayas puesto en practica y que te haya funcionado, si quieres puedes compartirla en los comentarios.

Un post de: Charli Leave a Comment

About Charli

Buscavidas y video marketer.
Encontrarás más información sobre el blog o sobre mí, aquí.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Carlos Murcia Gimeno, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en diariobuscavidas@gmail.com.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Copyright © 2021 diariodeunbuscavidas.com · Todos los derechos reservados
Aviso legal · Condiciones de venta · Política de privacidad · Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias con finalidad funcional y de terceros para realizar tareas de análisis. Política de Cookies Política de Privacidad. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado