Continuamos con la serie Cómo hacer SEO para un blog en WordPress, en el video artículo de hoy vamos a ver qué es el link building (interno) y cómo usarlo, también veremos un par de plugins que nos ayudarán a mejorar el SEO de nuestro blog y por último veremos un par de herramientas que yo uso para ver fácil y rápidamente algunas métricas y datos.
Tabla de contenidos
Link Building (interno)
El link building básicamente podemos decir que es la estrategia de enlaces que practicamos. En este artículo veremos solamente el link building interno, es decir, el uso de los enlaces dentro de nuestro propio blog, no tendremos en cuenta los enlaces que apunten a nuestro blog desde otros medios.
Y lo que voy a compartir contigo es lo que yo practico en este blog, y se puede resumir en estos 4 tips:
- Enlaza contenido relacionado, si en un artículo mencionas algo relacionado con el contenido de otro artículo del blog, mete un enlace que apunte hacia ese otro artículo.
- Enlaza con anchor text (llamamos anchor text a las palabras que contienen el enlace) adecuados pero variando el texto. Me explico, si en el pasado creaste un artículo en el que hablas sobre copywriting, y en el artículo que estas escribiendo ahora mencionas algo sobre ese tema puedes enlazar al artículo antiguo justo con la palabra «copywriting», y si te ocurre que en varios artículos haces referencia al copywriting para no mandar enlaces a ese artículo siempre con el mismo anchor text puedes variarlo y enlazar con palabras como «escritura persuasiva» o «textos que venden», ya que son términos sinónimos o relacionados con el copywriting.
- Enlaza tanto a artículos recientes como a los más antiguos. En realidad lo ideal es enlazar a aquel artículo o artículos que tengan el contenido más relacionado con el que estás escribiendo en ese momento. Una vez sigas esta máxima, luego ya decide tu a que artículo te interesa enlazar.
- Otra forma de enlazar es distribuir la fuerza de los artículos más fuertes (los más leídos/enlazados/compartidos/comentados) hacia los más débiles (los menos leídos/enlazados/compartidos/comentados). Pero trata de enlazar por una razón justificada, es decir, si enlazas hacia otro artículo que sea porque guarda relación o puede complementar información o puede aportarle valor al usuario en base a lo que estaba leyendo en un principio. (Más adelante, en el video de las herramientas verás como a través de la barra Moz hay unas métricas que te ayudaran a medir que artículos tienen más fuerza).
Herramientas que te ayudan a mejorar el SEO
En este apartado vamos a ver un par de herramientas que uso y me facilitan la vida a la hora de ver algunos datos y métricas. Las herramientas que vamos a ver son la barra de MOZ y SEOquake, ambas son toolbars, barras de herramientas las cuales puedes instalar en el navegador, una de ellas, concretamente la barra de MOZ, dejó de funcionar para Firefox así que yo te recomendaría que te instalases las dos herramientas en el navegador Chrome.
Plugins para SEO en WordPress
A continuación quiero compartir dos plugins que uso para mejorar el SEO de mi blog, ya te anticipo que son aspectos muy básicos y fáciles de seguir. El SEO es algo que cuido y tengo en cuenta pero sin que éste llegue a obsesionarme o a robarme más tiempo de la cuenta.
Hemos llegado al final del video artículo, como siempre espero que te haya resultado útil la información, si tienes cualquier duda al respecto y está en mi mano responderla lo haré. Así que la zona de comentarios ¡es toda tuya!
Gracias Charli, me ha resultado muy útil.
Por fin consigo saber que es el anchortext!!!!!!!!
De las dos herramientas del primer vídeo podríamos decir que una complementa a la otra?
Genial, haces fáciles de entender conceptos que para los NO SEOS es como si nos hablasen en chino!!!!
Hola Adela!
No sabes lo que me alegra saber que te ha resultado muy útil y que los conceptos explicados en el artículo se hacen fáciles de entender, porque esa es la premisa principal de esta serie de artículos, que personas sin profundos conocimientos de SEO puedan avanzar un poco más y aplicar estos conceptos a sus blogs.
Respecto a tu pregunta, la respuesta es si, una herramienta te da unos datos y la otra te da otros diferentes por tanto yo instalaría las dos.
Hace poco he oído decir a un SEO que el Domain Autority ya no es fiable, del Page Autority no mencionan nada así que entiendo que aún podemos fiarnos de esa métrica, que para lo que queremos nosotros es lo más importante, ya que veremos la fuerza de nuestros artículos. (Aunque lo ideal es que nos fijemos también en nuestro analytics y veamos que artículos son los más visitados, tiempo de permanencia, etc.) En el caso de aquellos que buscan sacar enlaces hacia páginas nichos o money sites en general ahí imagino que si les vendrá bien saber la fuerza de un dominio.
Si me entero de otras herramientas o métricas que sean útiles y fáciles de configurar las compartiré en futuros post de la serie. De todas formas como mensaje general, tampoco debemos obsesionarnos con estas métricas y dejar que nos coman más tiempo de la cuenta.
Un vez más gracias por tus palabras Adela.
Un abrazo!